lunes, 6 de octubre de 2014

PULPO DE ANILLOS AZULES

Hapalochlaena es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos conocidos comúnmente como pulpos de anillos azules. Incluye cuatro especies de pequeños pulpos que viven en las pozas de agua de mar en el océano Pacífico, desde Japón hasta Australia. A pesar de su pequeño tamaño, son comúnmente reconocidos como uno de los animales más venenosos del mundo. Son reconocidos por sus anillos característicos de color azul y negro y por su piel amarillenta. Caza pequeños cangrejos, cangrejos ermitaños, y langostinos.



Un pulpo de anillos azules tiende a usar los cromatóforos de su piel para camuflarse cuando es provocado, cambiando de color rápidamente, volviéndose amarillo brillante con anillos o líneas azules intensas. Suele cazar cangrejos, cangrejo ermitaño, y camarones; si es pisado atacará rápidamente, incluso a los humanos. También hay pulpos con tentáculos enormes.

Los pulpos de anillos azules son del tamaño de una pelota de golf, sin embargo portan veneno suficiente para quitarles la vida a varias personas. No hay antídoto conocido para su veneno.

El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina. La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio, causando una parálisis motriz. Esa toxina es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo. Son estas bacterias quienes le dan el color azul característico a sus anillos.

Según el canal de televisión Discovery Channel, los pulpos de anillos azules son el cuarto animal más venenoso del mundo. Los pulpos de anillos azules portan el veneno suficiente para matar a 26 humanos en pocos minutos.

Normalmente su dieta consiste en cangrejos y camarones, pero si los atrapan, pueden comer hasta peces. Se abalanza sobre sus presas, y luego arranca un pedazo de su coraza (si es un crustáceo) para luego drenar la carne.


La hembra depositará sólo 50 huevos que cuidará hasta que eclosionen después de seis meses. Durante ese tiempo la hembra no ingerirá alimento alguno, para cuidar a sus huevos, y cuando eclosionan ella muere. La nueva generación de pulpos de anillos azules estará lista para procrear al año siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario