La rana toro (Lithobates catesbeianus) es una especie de anfibio anuro perteneciente
a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha
introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia.
Su hábitat natural corresponde a masas de agua permanentes como lagos y pantanos.
Es una rana de gran tamaño, la más grande de Norteamérica,
miden de 100 a 175 mm pudiendo llegar a medir hasta 460 mm. Pesan
hasta 1 Kg. El color varía de café a diferentes tonos de verde,
frecuentemente presentan manchas o parches de color más oscuro en el dorso.
Se alimentan de pequeños vertebrados (serpientes, peces,
pájaros, roedores pequeños, otras ranas, renacuajos y en algunos casos
reportados de murciélagos, lombrices, insectos, crustáceos.
Vive cerca de cuerpos de agua, preferiblemente aguas
someras, tranquilas y cálidas. Se adaptan bien a ambientes antropizados.
El murciélago yoda (Nyctimene papuanus), es una
especie endémica de Papúa Nueva Guinea. En la actualidad es una especie en
investigación, mide 40 cm y al abrir sus alas tiene una envergadura
de 1,5 m y su peso sobrepasa el kilo. Este mamífero volador a
diferencia de la mayoría de especies de murciélagos que se ubican
mediante la ecolocación, este utiliza sus grandes ojos para moverse y conseguir
su alimento.
Se apoda por su parecido a Yoda, uno de los principales
protagonistas de la saga de películas Star Wars.
Su dieta se basa principalmente en frutas y además
cumple un papel crucial en el ecosistema donde habita, ya que esparce
las semillas por los bosques tropicales.
Los tucanes son una familia de aves piciformes
que se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden
entre 18 y 63 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor
tamaño. Habitan en selvas desde México hasta el norte de la Argentina.
Algunas especies prefieren selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras
que otras habitan en forestas más templadas en cordilleras, a altitudes hasta
los 3000 msnm.
Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy
llamativos. Llegan a medir hasta 60 cm. Su pico es largo, con dientecillos
como sierras, llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por
las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua
es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en
punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas
especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo.
Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos.
Utiliza el pico como arma y para tomar los frutos que se
encuentran en las puntas de las ramas muy delgadas. Se ha descubierto
recientemente que su pico es utilizado para regular la temperatura corporal,
regulando el flujo sanguíneo de los numerosos vasos del pico. Además, está
formado por una sustancia llamada queratina, que forma una estructura
parecida a la de una esponja. Estas características lo hacen asombrosamente
resistente a los golpes, pero a la vez muy liviano.
Se
alimentan de frutos, insectos y otras presas como pequeñas lagartijas,
pichones y huevos de otras aves. Son arbóreos, suelen posarse sobre las ramas
en lugar de trepar por ellas, y anidan en los huecos de los árboles, poniendo
de dos a cuatro huevos. Utilizan el pico como tenaza, estirando el cuello
hacia delante para alcanzar el alimento. Los tucanes no son aves
migratorias, se les suele encontrar en parejas o en pequeñas bandadas.
La Metasepia (en inglés el Flamboyant Cuttlefish) es
un género de cefalópodos marinos de la familia Sepiidae que vive en el océano
Pacífico.
Su comportamiento en el reino animal es desconocido y
sorprendente. La sepia ha sido galardonada como el más inteligente de los
invertebrados. Tiene tres corazones, sangre azul, cerebro en forma de rosquilla
y además y por si fuera poco, se hace invisible y se ilumina con una luz
electrizante. Es muy tóxica y es capaz de desarrollar esta capacidad mortífera
para perpetuarse.
Además de cambiar de color también cambia su forma, en
algunas imágenes incluso se puede ver como se posa encima de una roca y parece
imitar una planta o flor de mar, es espectacular.
Para poder apreciar de verdad la capacidad de cambiar sus
colores constantemente, como si fuera un sueño psicodélico, es necesario ver a
este animal en los siguientes videos:
Hapalochlaena es
un género de moluscos cefalópodos del orden de
los octópodos conocidos comúnmente como pulpos de anillos
azules. Incluye cuatro especies de pequeños pulpos que viven
en las pozas de agua de mar en el océano Pacífico, desde Japón hasta Australia.
A pesar de su pequeño tamaño, son comúnmente reconocidos como uno de los
animales más venenosos del mundo. Son reconocidos por sus anillos
característicos de color azul y negro y por su piel amarillenta. Caza pequeños cangrejos,
cangrejos ermitaños, y langostinos.
Un pulpo de anillos azules tiende a usar
los cromatóforos de su piel para camuflarse cuando es provocado,
cambiando de color rápidamente, volviéndose amarillo brillante con anillos o
líneas azules intensas. Suele cazar cangrejos, cangrejo ermitaño, y
camarones; si es pisado atacará rápidamente, incluso a los humanos. También hay
pulpos con tentáculos enormes.
Los pulpos de anillos azules son del tamaño de una pelota de
golf, sin embargo portan veneno suficiente para quitarles la vida a varias
personas. No hay antídoto conocido para su veneno.
El veneno producido por estos pulpos
contiene tetrodotoxina. La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio,
causando una parálisis motriz. Esa toxina es creada por una bacteria en
las glándulas salivales del pulpo. Son estas bacterias quienes le dan el
color azul característico a sus anillos.
Según el canal de televisión Discovery Channel, los
pulpos de anillos azules son el cuarto animal más venenoso del mundo. Los
pulpos de anillos azules portan el veneno suficiente para matar a 26 humanos en
pocos minutos.
Normalmente su dieta consiste en cangrejos y camarones,
pero si los atrapan, pueden comer hasta peces. Se abalanza sobre sus presas, y
luego arranca un pedazo de su coraza (si es un crustáceo) para luego
drenar la carne.
La hembra depositará sólo 50 huevos que cuidará hasta que
eclosionen después de seis meses. Durante ese tiempo la hembra no ingerirá
alimento alguno, para cuidar a sus huevos, y cuando eclosionan ella muere. La
nueva generación de pulpos de anillos azules estará lista para procrear al año
siguiente.
Las tortugas gigantes son los más longevos de todos los
vertebrados, con promedio de vida de más de 100 años. La tortuga más vieja que
se conoce llegó a vivir 152 años.
Son también las tortugas más grandes del mundo: algunos
especímenes superan el metro y medio de longitud y alcanzan los 250 kilogramos
de peso.
Especies foráneas, como cerdos, perros, gatos, ratas, cabras
y vacas cimarronas constituyen una permanente amenaza a sus medios de
alimentación y a sus huevos. Actualmente quedan vivas apenas 15.000.
Las tortugas de las Galápagos llevan una vida sin
complicaciones: comen hierba, hojas y cactus, holgazanean al sol y duermen del
orden de 16 horas al día. Su lento metabolismo y sus grandes reservas de agua
las permitirían vivir hasta un año sin comer ni beber.
El kinkajú es
una especie de mamífero carnívoro de la familia de
los prociónidos ampliamente distribuido por las selvas de Centroamérica y
buena parte de América del Sur.
En comparación con su pariente cercano, el mapache, el
kinkajú tiene una cola particularmente larga, la cual utiliza para asegurarse
mientras trepa.
El kinkajú alcanza una longitud de entre 42 y 58 centímetros,
y un peso de entre dos y cinco kilogramos. Su cola de 40 a 50 centímetros es
casi tan larga como su cuerpo. Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola
larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse de ramas y otros sitios similares.
La
cabeza es redondeada, con rostro corto y con ojos bastante separados y grandes.
Las piernas y los brazos son cortos, pero muy hábiles para sujetarse. El pelaje
es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente marrón
en la espalda, amarillento en la parte inferior y un poco más oscuro hacia la
cabeza y también hacia el extremo de la cola.
Habita en la selva tropical del centro y sur de América,
desde México meridional hasta Brasil. Como resultado de su modo de vida
nocturna, que pasa en la copa de los árboles, es capaz de ocupar el mismo
hábitat utilizado por los monos platirrinos y los monos capuchinos
durante el día.
Se alimentan de flores, brotes, insectos, nueces, huevos y
comen pulpa de frutas con su larga lengua. Les gusta mucho la miel,
de ahí su nombre, la que comen y lamen.
La mayoría de los kinkajús son solitarios. No poseen un
período de apareamiento determinado. Durante la primavera o el verano, luego de
un período de gestación de alrededor de 120 días, la hembra generalmente da a
luz una sola cría, a la cual amamanta durante aproximadamente cuatro meses.
Existe un animado contacto vocal entre madre e hijo. Las hembras se vuelven
sexualmente maduras a la edad de 30 meses, mientras que los machos lo hacen a los
18 meses.
Los kinkajous son aún bastante comunes en las áreas
densamente arboladas. Sin embargo, la destrucción de la selva los está
amenazando, especialmente en América Central.
Chinchilla es un género de roedores histricomorfos de la familia Chinchillidae conocidos vulgarmente comochinchillas,
todas las chinchillas están amenazadas de extinción. Las chinchillas son muy apreciadas en peletería y han sido cazadas en gran cantidad, lo que las ha llevado a su escasez.
Las
chinchillas salvajes casi han desaparecido. Sin embargo, algunas raras
observaciones permiten hacerse una idea de su morfología y su comportamiento.
Las chinchillas domésticas heredaron las características de sus antepasados.
Estos
roedores del tamaño de un pequeño conejo están perfectamente adaptados a su
modo de vida en un hábitat hostil.
El hábitat de las chinchillas es la cordillera de los Andes, de hasta más de
4.500 m de altitud según la especie, en zonas rocosas desérticas. Las hembras
son más grandes que los machos, y son dominantes. Hay opiniones divergentes
sobre su eventual monogamia.
Para comunicarse, emiten una variedad de sonidos y de pequeños gritos, y
carrisquejos de dientes. Utilizan estos sonidos para expresarse, desde el trino
reposado y cariñoso que hacen a una pareja potencial, hasta el ladrido fuerte y
agresivo que hacen cuando se sienten amenazadas.
Las crías suelen saludar a sus
padres con un canto muy agudo, normalmente para indicar que tienen hambre. Como
están activas de noche, es habitual que hagan vocalizaciones en las primeras
horas de la mañana.
aqui un video de ejemplo de sus sonidos
Como pequeños herbívoros que son, las chinchillas son presas típicas.
Sus pequeños incisivos de color naranja y sus patas con dedos
parcialmente atrofiados y
dotados de garras muy cortas, no son suficientes para protegerlas.
Su defensa es huir, las patas posteriores, más desarrolladas que las
anteriores y con cojinetes antiderrapaje, junto con una cola espesa y gruesa,
les permiten ponerse a dos patas para observar a lo lejos, saltar al estilo de
los canguros y
trepar a las paredes rocosas para huir rápidamente ante el más mínimo indicio
de peligro.
El pelo cae en forma de pelusas, y la cola se rompe fácilmente para
permitir a las chinchillas huir de los raros predadores naturales que tienen (aves de presa,zorros y felinos
silvestres).
Las chinchillas son animales nocturnos con unos grandes ojos negros y
grandes orejas bien desarrolladas, que les permiten orientarse en la oscuridad
entre las rocas.
La
chinchilla tiene un pelaje particularmente espeso que limita laevaporaciónen estas regiones donde la temperatura
varía mucho de la noche a la mañana. Mientras que en los humanos, cadafolículo
pilosolleva un único
pelo, en las chinchillas, cada folículo lleva más de cincuenta.
Se trata del pelaje más espeso de todas las especies
terrestres hay 20.000 pelos por centímetro cuadrado. Su sistema de
defensa consiste en el pelaje que poseen: al ser muchos pelos en un solo
folículo, se mantienen unidos débilmente; por eso cuando el depredador lo
atrapa, la chinchilla escapa corriendo y el depredador se queda con el mechón
en la garra. En estos territorios áridos, las chinchillas anidan dentro de
cavidades, entre arbustos espinosos, y cuidan su pelaje bañándose en polvo
volcánico.
El heno es la base de la alimentación de las chinchillas. Si
tuviésemos que cuantificar su importancia diríamos que el 75% de la ración de
una chinchilla debería ser heno
Las chinchillas viven alrededor de diez años en libertad y en cautividad
alcanzan hasta veinticinco años de edad. Las chinchillas se reproducen lentamente
en comparación con otros roedores.
·La
madurez sexual se alcanza a la edad de cinco meses, el celo dura
aproximadamente 5 días y se produce una vez cada mes.
·La gestación dura
un mínimo de ciento once días. En los que la hembra aumentará de peso y comerá
más a menudo, al final de la gestación comenzará a tumbarse de lado para
descansar.
·Las crías
nacen con pelo y con los ojos abiertos y con dientes útiles, siendo capaces a
las pocas horas de correr y saltar a la vez que ya son hábiles para tomar
comida sólida.
·La
lactancia de las crías tiene que ser de un mínimo de dos meses, aunque empezarán
a probar alimento sólido a los pocos días de nacer, necesitando aun así la
leche materna
·Las
hembras tienen una media de dos camadas por año, generalmente con dos crías en
cada una. No es aconsejable que tengan más de dos camadas al año ya que la
larga gestación y lactancia, les produce un gran desgaste.
Las cacatúas son
las 21 especies de aves que pertenecen a
la familiaCacatuidae, la única
familia de la superfamilia Cacatuoidea.
Las
cacatúas se reconocen inmediatamente por su característico penacho de
plumas eréctiles. Comparten varias características con los loros, como su
fuerte pico curvo y su pie zigodáctilo,
es decir, con dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. De media son
más grandes que los loros, aunque la cacatúa ninfa, la especie menor del grupo,
es un ave de pequeño tamaño. Su plumaje generalmente es de colores menos llamativos que
sus parientes los loros, ya que son principalmente blancas, grises o negras,
concentrándose a menudo las plumas de colores vivos en la cresta, las mejillas
o la cola.
El géneroCacatúa consta
de 11 especies de cacatúas de plumaje blanco.
Las
cacatúas suelen alimentarse de semillas, tubérculos, bulbos, frutos, flores e insectos.
Con frecuencia se alimentan en grandes bandadas, principalmente cuando lo hacen
en el suelo.
Las cacatúas son monógamas y
anidan en huecos de los árboles. Algunas especies de cacatúas se han visto
afectadas adversamente por la pérdida de hábitat.
Son
mascotas populares, al igual que los loros, a pesar de ser difíciles de
mantener, ser ruidosas y tender a ser menos mansas que estos. La cacatúa ninfa
es por mucho la especie más frecuente en cautividad y la de cuidados más
fáciles. Las cacatúas blancas son más comunes en cautividad que las negras.
Algunas especies están amenazadas por sufrir el tráfico de especies capturadas
en la naturaleza destinadas a ser mascotas.
contienen millones de células sensibles a la luz llamadas bastones y conos.
Los bastones nos permiten ver luz y movimiento
Los conos nos permiten ver el color.
Quizá por eso tiene este fabuloso aspecto
Siendo una criatura que percibe y muestra tal belleza, uno esperaría que la mantis marina fuera una especie de ser sagrado submarino.
Esto, sin embargo, no podría estar mas lejos de la verdad.
La verdad es que la mantis marina es una de las criaturas mas creativamente violentas de la tierra.
tiene dos apéndices afilados en la parte frontal de su cuerpo , los cuales lanza con la misma velocidad que una bala disparada por un rifle de calibre 22,
y en menos de 3 milésimas de segundo puede atacar a su presa con una fuerza de 1500 Newtons.
para que se hagan una idea, si los seres humanos pudieran mover sus brazos a 1/10 de esta velocidad, seríamos capaces de poner las pelotas de baseball en órbita.
sus extremidades se mueven tan rápido que el agua a su alrededor hierve mediante un proceso llamado supercavitación. al generarse estas burbujas de cavitación se produce una onda expansiva submarina que puede matar a la presa incluso si la mantis marina falla el golpe.
el desmembramiento es el principal método con el que la mantis marina mata a sus presas. Hace trizas a otros animales, despedazando cangrejos, moluscos, ostras y pulpos hasta que la comida quede a su alcance.
En este Blog voy a hablar de los animales más extoticos, raros, asombrosos y sorprendentes del mundo! haciendo conscientes a la gente de la existencia de estos animales tan maravillosos